SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
14/05/15
Lavanguardia.com
El Plan Integral de Apoyo a la Familia, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, está dotado con un presupuesto de 5.400 millones de euros y cuenta con 225 medidas, entre ellas, el aumento de las pensiones de las mujeres con dos o más hijos a partir del 1 de enero de 2016.
A continuación se detallan algunas de las principales actuaciones incluidas en el documento que ha expuesto el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y están enmarcadas en siete líneas estratégicas:
PROTECCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS
- La reforma fiscal prevé ayudas de 1.200 euros al año para familias numerosas y con personas con discapacidad a su cargo, así como para familias monoparentales con dos hijos.
- Se considerará a las personas con responsabilidades familiares como colectivo prioritario en las políticas de empleo y vivienda.
- El Gobierno estudiará la mejora de la prestación de la Seguridad Social por hijo o menor acogido a cargo.
- Se prestará especial atención social y económica a las familias en situación de pobreza severa con menores a cargo.
CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
- Incluye iniciativas para fomentar una mayor flexibilidad de la jornada laboral, como una bolsa de horas recuperables por necesidades puntuales de conciliación en la Administración.
- Se amplía la prestación para el cuidado de niños enfermos de cáncer u otra patología grave.
- Plantea la mejora de los derechos de conciliación de los autónomos y contempla la necesidad de regular el teletrabajo.
APOYO A LA MATERNIDAD
- Prevé el impulso de programas de educación para la salud afectivo-sexual para los distintos niveles educativos, así como acciones para prevenir embarazos no deseados.
- Se facilitará la formación de las menores y jóvenes embarazadas, de manera que la maternidad no suponga un obstáculo para proseguir sus estudios.
PARENTALIDAD POSITIVA
- Se apoyará la realización de programas sociales de educación familiar y crianza saludable y positiva de los hijos.
- Se editará una guía de buenas prácticas para apoyar la intervención profesional con las familias y con medidas de apoyo educativo, formación, voluntariado e inclusión social.
APOYO A LAS FAMILIAS CON NECESIDADES ESPECIALES
- Se incluyen medidas específicas para familias con enfermos graves, mayores, familias LGTB, familias inmigrantes, de empleados españoles en el servicio exterior o madres reclusas o exreclusas con menores.
- Se adoptarán medidas de intervención para combatir la conflictividad familiar y erradicar la violencia de género o en la familia.
- Propone revisar la protección de las familias numerosas para que conserven el título hasta que el último de los hijos cumpla 21 años o 26 si está estudiando.
- Se creará un grupo de trabajo interautonómico para mejorar la protección de las familias monoparentales.
COORDINACIÓN, COOPERACIÓN Y TRANSVERSALIDAD
- Todos los proyectos normativos y reglamentos incluirán un informe de impacto familiar.
La séptima línea estratégica es la evaluación de los resultados.