SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
06/10/15
Diariomedico.com
Un estudio que se publica en el último número de Human Reproduction ratifica la eficacia del trasplante de tejido ovárico para preservar la fertilidad.
El tejido ovárico trasplantado puede perdurar hasta diez años en algunas pacientes, según una revisión de la mayor serie hasta la fecha que se ha publicado en Human Reproduction.
El estudio, encabezado por Annette Jensen, del Laboratorio de Biología Reproductiva de Rigshospitalet, en Copenhague, permite afirmar que el riesgo de recidiva de la enfermedad -generalmente, un cáncer- que motivó la puesta en marcha del procedimiento es pequeño.
Los autores de este análisis revisaron los resultados de 41 mujeres danesas que se habían sometido a un total de 53 trasplantes de tejido ovárico criopreservado y fueron seguidas durante un periodo de diez años para evaluar su función ovárica, su fertilidad y la seguridad del procedimiento.
Tasa de embarazo
El programa de trasplante ovárico danés se inició el año 2000 y desde entonces se han criopreservado tejidos de casi 800 mujeres. El estudio que se acaba de publicar recoge datos de mujeres a las que se trasplantó entre 2003 y 2014.
La edad media de las 41 pacientes era de 29,8 años en el momento en el que se congeló el tejido y de 33 cuando se les efectuó el primer trasplante. Un total de 32 quisieron quedarse embarazadas y 10 (el 31 por ciento) lo consiguieron y tuvieron al menos un niño (hubo un total de 14 nacimientos). Ocho bebés fueron concebidos de forma natural y los otros seis mediante fecundación in vitro.
Tres mujeres experimentaron una recidiva del cáncer: dos tuvieron una recurrencia del cáncer de mama en el lugar del tumor primario y la otra una recaída de un sarcoma de Ewing. Los investigadores aclaran que ninguna de estas recidivas parece estar relacionada con el trasplante de tejido ovárico. De hecho, no se produjo ningún cáncer en el tejido injertado.
"Creemos que es la mayor serie de trasplante de tejido ovárico realizada en el mundo y estos hallazgos muestran que el tejido transferido resulta eficaz para restablecer la función ovárica de manera segura", ha declarado Jensen. "Sin embargo, es importante continuar con el seguimiento. No hemos realizado trasplantes a mujeres que han sufrido leucemia porque el tejido ovárico puede albergar células cancerígenas en este grupo".