SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...

MeDICINA INTEGRATIVA

Prevenció i assessorament a malalts. 
Llegir més...
SERVEI DE VOLUNTARIAT
Acompanyament al malalt i programes específics de voluntariat. 
Llegir més...
AGENDA
Consulteu totes les activitats.
Llegir més...
NOTICIES
Notícies setmanals sobre oncologia i salut. 
Llegir més...
teràpies naturals
Consulta els horaris 
Llegir més...

Fem...

Sense events

Constatan en hurones que las mamas también son fuente de contagio de la gripe

08/10/15
 
Lavanguardia.com
 
Un equipo de investigadores, con participación española, ha constatado en hurones que las glándulas mamarias también son una fuente de transmisión del virus de la gripe: las madres pueden infectar a los bebés lactantes y viceversa.
 
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que publica la revista científica Plos Pathogens, el cual está liderado por científicos de la Health Network University de Toronto (Canadá).
 
En concreto, los investigadores trabajaron con el virus H1N1, responsable de la pandemia de gripe A de 2009.
 
Los científicos vieron que al poner en contacto a madres y bebés con gripe pasaban dos cosas: "cuando infectábamos las glándulas mamarias y poníamos en contacto a la madre y al bebé lactante, este último se infectaba con el virus, y cuando el portador era el bebé y lo poníamos en contacto con su madre, ésta también se contagiaba con el virus de la gripe".
 
Así lo ha señalado a Efe una de las autoras de este trabajo, Raquel Almansa, del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León y del grupo de Infección e Inmunidad del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, liderado por Jesús Bermejo.
 
"Del virus de la gripe se sabe que se transmite por vía respiratoria, pero hasta ahora no se había constatado la susceptibilidad del tejido de las glándulas mamarias", ha dicho.
 
Según Almansa, es la primera vez que se demuestra que las glándulas mamarias son una fuente de transmisión bidireccional".
 
Tras comprobar esto en hurones (el mejor modelo de animal para estudiar virus como el de la gripe), los investigadores demostraron con células mamarias humanas en cultivos celulares en el laboratorio que ocurría lo mismo, por lo que "presumiblemente" en humanos esta transmisión de madres a hijos lactantes y viceversa también se dé.
 
Con este trabajo se pone de manifiesto que hay una relación en la transmisión del virus entre mamás y bebés y se refuerza la idea de la necesidad de vacunar a estos grupos de riesgo, según Almansa.
 
Además de establecer este mecanismo de transmisión, los investigadores también analizaron qué ocurre en el tejido mamario cuando se infecta con virus de la gripe: cambios morfológicos y moleculares.
 
"Estudiamos si el virus inducía a cambios en los genes que se expresan en un determinado momento en el tejido mamario y vimos que sí, sobre todo en aquellos genes relacionados con la producción de leche y la involución mamaria: el virus inducía a menos producción de leche", ha agregado.
Cada vez se relacionan más las infecciones por virus y un posible desarrollo de cáncer, y en este trabajo los científicos han constatado que el de la gripe provoca a cambios en algunos genes vinculados con rutas oncogénicas (inducen a la formación de cáncer).
 
No obstante, para garantizar esta asociación se necesitan muchos más estudios, según la investigadora española.
 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Encontrará más información en nuestra política de cookies.

Acepto las cookies de éste sitio.

Política de cookies