SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
08/10/15
Diariomedico.com
Un supresor tumoral muy conocido, p53, parece tener la clave que permite explicar por qué los elefantes apenas sufren cáncer.
Los científicos se preguntan desde hace décadas por qué el cáncer es prácticamente anecdótico en los elefantes. Su tasa de mortalidad por cáncer es inferior al 5 por ciento, frente a entre el 11 y el 25 por ciento en humanos. Un estudio llevado a cabo por científicos estadounidenses puede haber encontrado la explicación: estos mamíferos tienen 38 alelos modificados adicionales del gen que codifica la proteína p53.
En el último número de Journal of the American Medical Association (JAMA) se publica un estudio fruto de la colaboración entre investigadores médicos y un centro de conservación de elefantes que revela que, además de una mayor respuesta ante las lesiones del ADN gracias a las copias extra de p53, estos animales poseen mecanismos mucho más potentes que los humanos para eliminar las células que pueden convertirse en cancerosas.
En células aisladas, esta actividad protectora es dos veces superior a la de las células humanas y cinco veces más que la de las células de pacientes con el síndrome de Li-Fraumeni, que tienen una solo alelo normal del gen.
Los investigadores creen que el estudio de estos mecanismos de resistencia al cáncer puede impulsar el desarrollo de nuevas estrategias antitumorales. "La naturaleza ya ha resuelto cómo prevenir el cáncer. Ahora tenemos que aprender cómo se las arreglan los diferentes animales para solucionar el problema, de forma que podamos adaptar esas estrategias para prevenir el cáncer en humanos", ha declarado Joshua Schiffman, oncólogo pediátrico del Instituto del Cáncer Huntsman, en Utah, y uno de los autores principales del trabajo.
Se trata de una ventaja evolutiva adquirida por los elefantes. Otras especies, como la rata topo lampiña o la ballena de Groenlandia han desarrollado diferentes estrategias para resistir al cáncer. El equipo de Schiffman se propone investigarlas también.