SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
SERVEI DE PSICOONCOLOGIA
Per a pacients, familiars i cuidadors.
Llegir més...
09/10/15
Gencat.cat
Demà, dissabte 10 d’octubre, se celebra el Dia Mundial de les Cures Pal·liatives. Organitzat per la Worldwide Palliative Care Alliance, enguany el lema és “Vides Ocultes/Pacients Ocults” i vol fer enfasi en les dificultats que alguns pacients tenen per accedir a les Cures Pal·liatives.
L’objectiu del Dia Mundial de les Cures Pal·liatives és incrementar la visibilitat de les necessitats dels pacients amb un pronòstic limitat de vida i de les seves famílies, així com compartir els objectius de les cures pal·liatives, i com fer pressió per incrementar els recursos en el món.
Per a més informació es pot accedir a l'enllaç:
http://www.thewhpca.org/world-hospice-and-palliative-care-day
L’ICO disposa d’equips de cures pal·liatives en cadascun dels seus centres, que intenten donar la resposta més adequada a les necessitats que pacients i famílies plantegen en diferents moments de la malaltia.
09/10/15
Diaridetarragona.com
El Sopar de les Estrelles llega este noviembre a la quinta edición. El Complex Educatiu reunirá el 6 de noviembre a un máximo de 300 comensales que disfrutarán de un menú de lujo por 40 euros.
Los interesados pueden apuntarse hasta el 5 de noviembre llamando al teléfono 977232424.
El Complex Educatiu de Tarragona (Antigua Laboral) volverá a ser el epicentro de la cena de lujo solidaria de mayor renombre de la provincia.
Los cuatro cocineros más reconocidos por su Estrella Michelin: Joan Bosch (Can Bosch), Diego Campos (Rincón de Diego), Fran López (Villa el Retiro) y Jeroni Castell (Les Moles) formarán equipo con otros grandes cocineros o artesanos de la demarcación: Marco Borromeo (Palau del Baró), Marco Carreiro (Pastissos de Crema), Gabri Olivier (Geladeria Olivier), Àngel Jiménez (Complex Educatiu), Jordi Andreu (Forn de Pa Andreu) y Jordi Grifoll (Lounge Cambrils).
Todos ellos elaborarán una cena para 300 personas digna de un restaurante de primera categoría y a un precio muy asequible «gracias a que la materia prima desde el año pasado es una donación de Makro, el proveedor oficial de esta cena solidaria», admitía David Ortega, presidente de la Lliga Contra el Càncer de Tarragona i Terres de l’Ebre y uno de los artífices de este evento solidario.
Los 40 euros que vale el menú es la mitad del precio de mercado de esta combinación de platos que constará de nueve entrantes, primero y segundo y dos postres. Para el café también habrá un surtido de pastas.
Los chefs y artesanos ya se han repartido el trabajo para elaborar el menú del próximo 6 de noviembre a las 21.30 horas. Buena parte del trabajo se realizará en sus propios locales y el toque final se terminará en las cocinas del Complex esa misma tarde.
Dinero a medias
La recaudación de la cena, que contará con el precio del menú, los sorteos que se realizan al final de la velada y las donaciones, se repartirá a partes iguales entre la Lliga Contra el Càncer y la Fundació Josep Carreras, dedicada a la investigación de la leucemia. El año pasado fueron 11.000 euros totales.
La cena, que está prevista para un máximo de 300 personas, será servida por una plantilla de camareros voluntarios de la ONG Pax Mundi.
Los interesados en inscribirse ya pueden hacerlo llamando al teléfono de la Lliga (977232424) o bien enviando un mail (Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la. ). Allí se les apuntará y se les dará el número de cuenta bancaria para ingresar el precio del menú.
Hasta el día antes, admitía ayer Ortega, se podrá reservar mesa teniendo en cuenta que el aforo es de 300 personas, «un número de comensales apropiado para el volumen de trabajo que genera esta cena solidaria», concluyó el presidente de la Lliga.
08/10/15
Diariomedico.com
Un estudio científico advierte del posible riesgo de los suplementos y los productos dermatológicos con antioxidantes para los pacientes con melanoma.
Los antioxidantes pueden acelerar la expansión del cáncer de piel. Así lo demuestra un estudio en Science Translational Medicine en células murinas y humanas. A falta de confirmarlo en personas, estos resultados advierten del daño potencial de un consumo excesivo o innecesario de antioxidantes en pacientes con melanoma.
Los antioxidantes, compuestos que protegen a las células del daño causado por moléculas reactivas del oxígeno, se encuentran en diferentes tipos de alimentos y también en suplementos nutricionales. De hecho, el consumo de suplementos con vitamina C, un buen ejemplo de estos compuestos, es un hábito común tanto entre personas sanas como enfermas. Sin embargo, su buena fama como elemento preventivo del cáncer choca con las pruebas aportadas por los estudios científicos; algunos trabajos, incluso, apuntan a que es un factor que eleva el riesgo.
El grupo de Martin Bergo, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ya había demostrado en estudios anteriores con ratones que los antioxidantes pueden aumentar el crecimiento del cáncer de pulmón. Por ello, sugerían a las personas con riesgo del tumor que se abstuvieran de tomar este tipo de suplementos.
En este último trabajo, Bergo se centra en el cáncer de piel y muestra que los antioxidantes pueden acelerar la metástasis del melanoma. Para ello, estos científicos desarrollaron un modelo murino de melanoma al que se administró N-acetilcisteína (NAC).
Si bien el antioxidante no influyó en el número de tumores primarios, sí que determinó su migración y la invasión de esos tumores a otras regiones del organismo, duplicando la presencia de cáncer metastásico en los ganglios linfáticos comparados con los animales que no recibieron NAC.
Además, la exposición en las células de melanoma humano en cultivo a NAC y a un análogo de la vitamina E obtuvo resultados muy parecidos.
Estos científicos creen que los antioxidantes activan una proteína que regula los cambios citoesqueléticos en las células que migran, la denominada proteína RHOA, lo que podría explicar su influencia en la metástasis.
De confirmarse esos hallazgos con nuevos estudios, los pacientes con melanoma deberían evitar los suplementos antioxidantes, tanto en preparados nutricionales como en productos dermatológicos, con el fin de reducir el riesgo de metástasis.